jueves, 6 de octubre de 2011

Asignatura: PROTECCIÓN DEL MEDIO SUBTERRÁNEO


Me es muy gratificante saber que en la licenciatura de Ciencias Ambientales exista esta asignatura "PROTECCIÓN DEL MEDIO SUBTERRÁNEO".  A continuación dejo todo el contenido para todos aquellos interesados:

_____________________________________________________________
 
Centro: FAC. CC. EXPERIMENTALES
Estudios: Licenciado en Ciencias Ambientales
Asignatura: PROTECCIÓN DEL MEDIO SUBTERRÁNEO 
Código: 45008317
Ciclo: 2º
Curso: 2º
Cuatrimestre: 1º
Carácter: OPTATIVA
Créditos teóri.: 3
Créditos práct.: 1.5
Área: GEODINAMICA
Departamento: HIDROGEOLOGIA Y QUIMICA ANALITICA
__________________________________________________________
Teoría
Para el desarrollo de la asignatura de Protección del Medio subterráneo, en
cuanto a créditos teóricos, se dispone de 20 horas lectivas las cuales han
sido divididas en 20 sesiones agrupadas en 3 Unidades temáticas y 11 temas
El karst (1 créditos)
Tema 1 Introducción y conceptos básicos
Tema 2 Las rocas karstificables y la karstificación
Tema 3 Morfología exokárstica
Tema 4 El karst en España
Las cavidades (1créditos)
Tema 5 Tipología de cavidades y Espeleogénesis
Tema 6 Morfología endokárstica
Tema 7 Introducción a la Bioespeleología
Conservación y gestión del medio kárstico (1 créditos)
Tema 8 Las cavidades turísticas
Tema 9 Climatología y control ambiental en cavidades
Tema 10 Conservación de fauna, espeleotemas y arte rupestre
Tema 11 Legislación sobre protección de cavidades
Total: 3.0 créd.
Inicialmente se determinan los procesos que intervienen en el karst,
posteriormente se estudian las formas exokársticas y endokársticas junto
con algunas hipótesis genéticas y finalmente se atiende, con un mayor peso
docente, a los aspectos específicos sobre conservación y protección del
entorno kárstico. Con esta estructura se cumple tanto con los descriptores
de la asignatura de carácter informativo (p.e., Geología del Karst) como
aplicado (p.e., Gestión del Medio Subterráneo). En todo caso, se considera
necesario conocer previamente los procesos que intervienen en la génesis
del paisaje kárstico antes de intentar analizar o evaluar cualquier alternativa
de conservación y protección.
UNIDAD TEMÁTICA I: EL KARST
Tema 1.
Introducción y conceptos básicos. Objetivos y métodos.
Definiciones. Las ciencias del karst. Desarrollo histórico. Explicación del
programa teórico y práctico. Orientación bibliográfica.
Tema 2.
Las rocas karstificables y la karstificación. Karstificación en
carbonatos, yesos, sales y cuarcitas. Cavidades en rocas no kársticas.
Cinética de la disolución y precipitación en las rocas karstificables.
Temperatura, CO
2 , mezcla de aguas, fuerza iónica, ión común y efecto
ácido: su influencia sobre el proceso de karstificación.
Tema 3.
Morfología exokárstica. Megaformas: el paisaje kárstico.
Mesoformas: dolinas, poljes y barrancos kársticos. Evolución del paisaje
kárstico. Formas y microformas: karren y nanokarren. Microbiología y
formas exokársticas.
Tema 4.
El karst en España. Karst en rocas carbonatadas: Cordilleras
Cantábrica, Ibérica, Bética y Costero catalana. Karst en rocas evaporíticas:
Depresiones Béticas, Ebro y Tajo. El karst en el Macizo Hespérico. Cavidades
en las Islas Canarias. Karst en otros materiales.
UNIDAD TEMÁTICA II: LAS CAVIDADES
Tema 5.
Tipología de cavidades y Espeleogénesis. Definición de cavidad.
Clasificaciones y nomenclatura. Conductos freáticos y vadosos. Cavidades
laberínticas. Cavidades multicapa. Cavidades hipogénicas. Cavidades
costeras. Cavidades multifase. Fases iniciales de la espeleogénesis.
Espeleogénesis en condiciones freáticas. Espeleogénesis en condiciones
vadosas. El modelo de los cuatro estados.
Tema 6.
Morfología endokárstica. Formas de disolución-erosión. Evolución
de galerías, pozos y salas. Fenómenos graviclásticos. Formas de depósito.
Definición de espeleotema. Tipología de espeleotemas. Dataciones. Interés
paleoambiental.
Tema 7.
Introducción a la Bioespeleología. El medio biótico cavernícola.
Factores Físicos. Factores Biológicos. Medios terrestres y acuáticos.
Adaptación de los organismos. Clasificación ecológica: cavernícolas
estrictos, facultativos y accidentales.
UNIDAD TEMÁTICA III: CONSERVACIÓN Y GESTIÓN DEL MEDIO KÁRSTICO
Tema 8.
Las cavidades turísticas. Principales cavidades turísticas
españolas. Ejemplos de cavidades turísticas en el mundo. Los laboratorios
científicos subterráneos. Criterios de selección. Valores ambientales,
científicos y económicos. Infraestructura, selección de materiales y
planificación de rutas. Alternativas turísticas.
Tema 9.
Climatología hipogea y control ambiental. Instrumentos de medida
continua. Variaciones en la circulación de aire, contenido en CO
2, humedad
relativa, temperatura, caudal de goteo, evaporación y condensación. El
radón en las cavidades. Valoración del impacto de los visitantes. Análisis
temporales y tendencias inerciales. Medidas correctoras. Ejemplos: Cueva
de las Maravillas, Cueva del Agua.
Tema 10.
Conservación de fauna, espeleotemas y arte rupestre.
Bioindicadores en las cavidades. Efecto de algas y cianobacterias.
Restauración y limpieza de espelotemas. Los usos antrópicos de las
cavidades. Influencia humana sobre las pinturas rupestres. Criterios de
conservación. Ejemplos: Cueva de Nerja, Cueva de Altamira, Cueva de Tito
Bustillo.
Tema 11.
Legislación sobre protección de cavidades. Legislación española y
leyes autonómicas. Legislación europea. Las actas federales en EE.UU sobre
protección del Medio Subterráneo. Recomendaciones para la protección del
entorno kárstico (UICN). Entornos kársticos protegidos. Organizaciones
relacionadas con la protección de cavidades.
Prácticas de Campo
En la asignatura de Protección de Medio Subterráneo las prácticas de campo
adquieren máxima importancia debido a que suponen el 100 % de las
prácticas de la asignatura. El crédito práctico disponible se utiliza en la
realización de una salida de campo de dos días de duración en la que se
visitan las cavidades turísticas andaluzas más importantes o significativas
por la adecuación realizada.
Campo 1. Cavidades habilitadas de Andalucía. Almería - Cueva de Nerja -
Cueva del Tesoro - Cueva de las Maravillas - (Cueva del Agua) - Cueva de
las Ventanas - Almería.
Trabajos Bibliográficos
En la parte final de la asignatura de Protección del Medio Subterráneo se le
propone a los alumnos la realización de un trabajo bibliográfico personal. Su
interés radica en la adquisición de unos conocimientos de forma voluntaria,
hecho que siempre redunda en un mejor aprendizaje. En el caso de los
alumnos de Protección del Medio Subterráneo hay que tener en cuenta que
se trata de alumnos de segundo ciclo de la Licenciatura y, por lo tanto, la
búsqueda bibliográfica y la evaluación crítica de los artículos que se consulta
debe ser una práctica a la que debe habituarse.
La posibilidad de acometer esta tarea es decisión del alumno. El alumno
escogerá el tema a tratar. El tema elegido puede ser aquel que haya
despertado mayor interés en el alumno durante el desarrollo de las clases
teóricas.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía básica
Los manuales más utilizados durante las clases teóricas se exponen a
continuación.
􀂄
Bögli, A. (1980) Karst Hydrology and Physical Speleology. (translated
from the German by June C. Schmid). Springer-Verlag, New York,
284 p.
􀂄
Bonacci, O. (1987). Karst Hydrology. With Special Reference to the
Dinaric Karst
(translated from the Yugoslavian) (Springer Series in
Physical Environment 2). Springer-Verlag, New York, 184 p.
􀂄
Burger, A. y Dubertret, L. (eds.) (1984). Hydrogeology of karstic
terrains. Case histories
. International Association of Hydrogeologists,
International Contributions to Hydrogeology, v. 1, 264 p.
􀂄
Calaforra, J.M. (1998) Karstología de yesos. Monografías Ciencias y
Tecnología, 3. Univ. Almería.
􀂄
Collignon, B. (1988). Spéléologie. Approches scientifiques. Edisud, Aix
en Provence. 236 p.
􀂄
Dreybrodt, W. (1988). Processes in Karst Systems. Physics,
Chemistry and Geology.
(Springer Series in Physical Environment 4).
Springer-Verlag, New York, 288 p.
􀂄
Fernández, E. y Peiró, R. (coord.) (1995). Introducción a la Geología
kárstica
. Federación Española de Espeleología, Barcelona. 202 p.
􀂄
Ford, T. D. y Cullingford, C. H. D. (eds.) (1976). The Science of
Speleology.
Academic Press, New York, 593 p.
􀂄
Ford, D. C. y Williams, P. (1989). Karst Geomorphology and
Hydrology.
Unwin Hyman, Winchester, Massachusetts, 320 p.
􀂄
Geze, B. (1968). La espeleología científica. Ediciones Martínez Roca,
Barcelona. 192 p.
􀂄
Herak, M. y Stringfield, V. T. (eds.) (1972). Karst. Important Karst
Regions of the Northern Hemisphere.
Elsevier Publishing Company,
New York, 551 p.
􀂄
Hill, C. A. y Forti, P. (1986). Cave Minerals of the World. National
Speleological Society, Huntsville, Alabama, 238 p.
􀂄
Hill, C. A. y Forti, P. (1997). Cave Minerals of the World. 2nd edition.
National Speleological Society, Huntsville, Alabama, 463 p.
􀂄
Jakucs, L. (1977). Morphogenetics of Karst Regions. Variants of Karst
Evolution
(translated from the Hungarian). Halstead Press, John Wiley
and Sons, New York, 284 p.
􀂄
Jennings, J. N. (1971). Karst. M.I.T. Press, Cambridge,
Massachusetts, 252 p.
􀂄
Jennings, J. N. (1985). Karst Geomorphology (revised and expanded
edition of Jennings, 1971). Basil Blackwell, Oxford and New York, 293
p.
􀂄
Klimchouk, A; Ford, D.; Palmer, A.; Dreybrodt, W. (eds.) (2000)
Speleogenesis, Evolution of Karst aquifers. NSS, 527 pp.
(MUY
IMPORTANTE)
􀂄
Llopis-Lladó, N. (1979). Fundamentos de hidrogeología cárstica.
Introducción a la Geoespeleología. Blume, Madrid. 269 p.
􀂄
Maksimovich, G. A. (1969). Principles of Karst Science, v. 2,
Questions of Karst Hydrogeology, Rivers and Lakes of Karst Regions,
Karst of Chalk, Hydrothermokarst.
Permske Knizhoe, Izdat, Perm,
530 p.
􀂄
Mijatovic, B. F. (1984). Hydrogeology of the Dinaric karst.
International Association of Hydrogeologists, International
Contributions of Hydrogeology, v. 4, 254 p.
􀂄
Milanovic, P. T. (1981). Karst Hydrogeology. (translated from the
Yugoslavian by J. J. Buhac). Water Resources Publications, Littleton,
Colorado, 434 p.
􀂄
Moore, G. W. y Sullivan, G. N. (1978). Speleology, the Study of
Caves
. (2nd edition). Cave Books, St. Louis, 150 p.
􀂄
Nuñez, A. (1988). Cuevas y Carsos. Editorial Científico Técnica, La
Habana. 431 p.
􀂄
Renault, P. (1971). La formación de las cavernas. Oikos-Tau,
Barcelona. 123 p.
􀂄
Sweeting, M. M. (1973). Karst Landforms. Columbia University Press,
New York, 362 p.
􀂄
Trimmel, H. (1968). Höhlenkunde. (Cave Science, in German,
untranslated). Friedr, Vieweg & Sohn, Braunschweig, 300 p.
􀂄
Trudgill, S. (1985). Limestone Geomorphology. (Geomorphology
Texts, No. 8), Longman, London and New York, 196 p.
􀂄
Trudgill, S. (editor) (1986). Solute Processes. John Wiley and Sons,
Chichester, Great Britain, 512 p.
􀂄
White, W. B. (1988). Geomorphology and Hydrology of Karst
Terrains.
Oxford University Press, New York, 464 p.
􀂄
White, W.B. y White, E.L. (eds.) (1989). Karst Hydrology. Concepts
from the Mammoth cave area.
Van Nostrand Reinhold, New York, 346
p.
􀂄
Zotl, J. G. (1974). Karsthydrogeologie (Hydrogeology of Karst, in
German, untranslated). Springer-Verlag, Vienna, Austria, 291 p.
Entre los manuales citados destacan, por ser los más comúnmente
consultados durante el desarrollo de la asignatura,
Karst Geomorphology
and Hydrology
(Ford y Williams), Karst Hydrology and Physical Speleology
(Bögli),
Cave Minerals of the World. 2nd edition (Hill y Forti), Karst
Geomorphology
(Jennings) y Geomor-phology and Hydrology of Karst
Terrains (White) y Speleogenesis (NNS, Klimchouk et al. eds).
Merece
especial atención la obra de Llopis Lladó
Fundamentos de hidrogeología
cárstica
, no sólo por ser la única editada en España con esta temática sino
también por presentar en su contenido muchos aspectos todavía vigentes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Nota ponderada entre:
-
Exámenes parciales para cada unidad
-
Examen Práctico sobre la adecuación turística de las cavidades
visitadas
- Trabajo de carácter bibliográfico





No hay comentarios:

Publicar un comentario