Mostrando entradas con la etiqueta Resultados del Monográfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Resultados del Monográfico. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de abril de 2010

Pseudoescorpión Chernetidae pselaphochernes (Beier 1932)


Los pseudoscorpiones o seudoescorpiones (Pseudoscorpionida, del idioma griego pseudés, "falso" y scorpio, escorpión) constituyen un orden de diminutos arácnidos, cuyos pedipalpos recuerdan a los de los escorpiones, con los que mantienen solo un parentesco lejano; carecen de "cola" (metasoma) y de aguijón venenoso. Se han descrito unas 3.300 especies.

Características

Los pseudoscorpiones pasan inadvertidos porque, aunque ubicuos, no son abundantes, y por su pequeño tamaño, que nunca sobrepasa los 8 mm y se mantiene más a menudo en torno a los 2 mm. La coloración suele presentar tonos rojizos o amarronados; a veces son de colores muy oscuros, incluso negros.

Como en el resto de los arácnidos, el cuerpo cuenta con dos regiones o tagmas, el prosoma o cefalotórax, y el opistosoma o abdomen. El prosoma está cubierto por un caparazón duro en la región dorsal y por las coxas de los apéndices en la zona ventral. En el prosoma se localizan un número variable de ojos, que van desde ninguno (en las especies cavernícolas normalmente) hasta dos pares. La visión de estos seres es muy defectuosa y probablemente sólo sean capaces de diferenciar la luz de la oscuridad, sin llegar a ver imágenes. Como en todos los demás arácnidos, las patas locomotoras, los quelíceros y los pedipalpos se insertan en el prosoma. Los pseudoescorpiones utilizan sus poderosos pedipalpos para cazar. Además, poseen pelos finos y largos llamados tricobotrios que reaccionan ante cualquier vibración, e informan al animal del medio externo en el que se mueven. Los pedipalpos tienen además conductos venenosos en uno o dos dedos de los mismos. El veneno lo utilizan para cazar a sus diminutas presas. Sobre el hombre tal veneno carece de ningún efecto. Otra de las funciones de los pedipalpos es la de ayudar al pseudoescorpión a darse la vuelta en caso de que éste haya caído de espaldas.

Al igual que otros arácnidos sus patas están formadas por seis artejos que terminan en dos uñas y una estructura llamada arolio. Ésta le permite desplazarse por multitud de superficies sin resbalarse ni caer.

El opistosoma y el prosoma apenas se diferencian, como en los escorpiones. El opistosoma aparece además segmentado pero carece de metasoma ("cola"). En la cara ventral del opistosoma se abre la abertura genital anterior. En el tercer y cuarto segmento aparecen los estigmas, que forman parte de su aparato respiratorio y conectan con las tráqueas internas.

Como otros arácnidos realizan una digestión externa. Cuando inmovilizan a su presa vierten en ella numerosas enzimas con las que la digiere. Cuando el resultado es una papilla líquida pasa a succionarla.

Hábitat

Viven en el suelo, entre las piedras o las hojas caídas, y en las grietas de las cortezas; existen algunas formas cuyo hábitat es la línea de la costa, en la zona intermareal.

Reproducción

La reproducción se lleva a cabo por espermatóforos, como en otros tipos de arácnidos. Se trata de unos sacos llenos de esperma que el macho deposita en el suelo, tras lo cual, la hembra absorbe los espermatozoides por su abertura genital. En las especies más primitivas el macho deposita el espermatóforo directamente en el suelo sin que haya ninguna hembra, lo que conduce a que, en muchas ocasiones, se desperdicie el paquete de esperma con la pérdida de energía que presenta para el animal. En otras especies más evolucionadas, el macho espera a encontrarse con una hembra. En algunas especies incluso existe una danza de cortejo, en las que el macho y la hembra se cogen de los pedipalpos, y avanzan y retroceden sucesivas veces.

Colaboran en la identificación:

Juan Antonio Zaragoza (Universidad de Alicante)

Fotografía: Monográfico de bioespeleología

miércoles, 31 de marzo de 2010

RESULTADOS DEL MONOGRÁFICO INTRODUCCIÓN A LA BIOESPELEOLOGÍA

SCUTIGERA SP.

Rango Geografico
Scutigera, El ciempiés común de casa, se cree que es originario del Mediterráneo. Hoy en día se puede encontrar en toda Europa, Asia y América del Norte. (Barnes, 2003; O'Toole, 1986)

Hábitat
Scutigera prefiere los climas templados y se encuentra a menudo en los edificios. Al parecer, pueden sobrevivir en muchos hábitats húmedos, siempre y cuando haya un lugar para esconderse, la humedad suficiente, y comida suficiente. A menudo se encuentran en lugares oscuros y húmedos, tales como grietas en las rocas y cuevas. En las residencias son más comúnmente encontrados en los sótanos y cuartos de baño (probablemente debido a una humedad más alta allí). (Buchsbaum et al., 1987; Drees y Jackman, 1998; O'Toole, 1986)

Descripción física
Longitud
1 a 6 cm
(0,39 a 2,36 pulgadas)

Los Ciempiés de casa generalmente son de color marrón o negro. Como todos los artrópodos, ha desarrollado un exoesqueleto de quitina y esclerotina. Su aplanado dorso-ventral del cuerpo es dividido en segmentos de quince anillos con un par de patas por segmento. El primer par de patas se modifica en los colmillos utilizados para capturar presas y como protección. Hay tres franjas longitudinales dorsales y las patas están en bandas. Tienen muy bien desarrollado las antenas y los ojos compuestos. Son corredores muy rápidos en comparación con otros ciempiés. (Arnett Jr., Ph.D., 1985; Barnes, 2003; Drees y Jackman, 1998; Grzimek, 1972; O'Toole, 1986)

Desarrollo
Cuando la Scutigera eclosiona del huevo es muy similar a los adultos, aunque sólo tienen cuatro pares de patas. A medida que se desarrollan a través de cinco estadios larvales, con cada muda obtienen más pares de patas. Después de su última muda, ya poseen los catorce pares de patas y son maduros. (Barnes, 2003; Drees y Jackman, 1998; O'Toole, 1986)

Reproducción
La Scutigera es estimulada por las feromonas y las señales de sonido. Durante el cortejo. Una vez que se encuentra una pareja, el macho teje una capa de seda en el que pone su esperma. La hembra toma entonces la bolsa y el esperma fertilizando los huevos. El cortejo y la reproducción se produce durante los meses más cálidos del año. (Drees y Jackman, 1998; O'Toole, 1986)

Comportamiento
La Scutigera pasa el invierno en los hábitats protegidos y aislados teniendo su periodo más activo en primavera. Se suelen esconder debajo de rocas y troncos durante el día, convirtiéndose en activos durante la noche. Ellos usan sus antenas para percibir el entorno que les rodea, aunque hace un mejor uso de sus ojos que la mayoría de los ciempiés. Este tipo de ciempies se retiran a madrigueras en respuesta a las cambiantes condiciones ambientales como el frío extremo o la sequía. (Drees y Jackman, 1998; O'Toole, 1986)

Hábitos alimentarios
La Scutigera es carnívoro, come gusanos, caracoles, cucarachas, pececillos de plata, larvas de moscas, y otros artrópodos. Siente a su presa usando las antenas recepcionandolos a traves del olor y del tacto. A continuación, utiliza sus colmillos para mantener a la presa inmovil mientras le inyecta veneno con las patas delanteras modificadas. Después de comer, . se retira a un lugar seguro para poder digerir la comida. (Buchsbaum et al., 1987; Drees y Jackman, 1998; O'Toole, 1986)

Colaboradores en la identificación:
Dr. Alberto Tinaut (Catedrático Universidad de Granada)
Toni Pérez Fernández (GEV)

Fotografía: Monográfico de Bioespeleología

viernes, 26 de marzo de 2010

RESULTADOS DEL MONOGRÁFICO INTRODUCCIÓN A LA BIOESPELEOLOGÍA

BIODIVERSIDAD

RINOLOFO GRANDE O MURCIÉLAGO DE HERRADURA GRANDE

Rhinolophus ferrumequinum (Schereber, 1774)

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE
Los miembros de la familia Rhinolophidae reciben también el nombre de murciélagos de herradura. Esto se debe a las estructuras membranosas que tiene en torno a la nariz y que son muy importantes en la ecolocalización. Estos animales emiten los ultrasonidos a través de los orificios nasales, y los plieges del hocico sirven como una antena parabólica con la que dirigen el sonido.

La familia compuesta por unas 70 especies que habitan en Eurasia y, sobre todo, África. De ellas, cinco viven en Europa y 4 en España.

El murciélago grande de herradura es el mayor Rhnolophidae europeo. En el Atlas de los Mamíferos Terrestres de España (Madrid, 2002) se describe la especie muy ilustrativamente, indicando como “la hoja o lanceta generalmente es ancha y corta, y aguzada hacia la punta. La proyección conectiva en vista lateral es alargada y redondeada. El labio inferior representa un surco vertical en el centro. Sus orejas son grandes con antitrago ancho y separado del borde externo por una escotadura poco profunda. El plagiopatagio está inserto por debajo del tobillo. El uropatagio se encuentra sostenido por espolones poco desarrollados y con ausencia de lóbulos postcalcáreos. El pelaje es largo, suave y denso y no se extiende sobre la superficie dorsal de las membranas, las cuales son de color pardo negruzco y semitransparentes.” El pelaje de los adultos del SE ibérico suele ser pardo oscuro (aunque a veces se ha visto alguno casi amarillo), y en el SW predominan los animales pardo-anaranjados. En las crías y jóvenes del año, es gris ceniciento más o menos oscuro.

En principio, sus refugios fueron las cuevas y simas, pero ha sabido aprovechar perfectamente las minas y, durante la reproducción, las habitaciones amplias y tranquilas de edificios. Pasa el invierno en cuevas, grutas y minas tranquilas y con temperaturas estables en torno a los 11º C. En algunos de estos refugios se reúnen hasta 700 animales y son ocupadas todos los años. Las colonias reproductoras pueden reunir hasta 800 hembras y se sitúan en zonas cálidas de minas y cuevas (a veces muy cerca de las entradas) y en desvanes. Normalmente crían mezclados con pequeños grupos de murciélagos ratoneros pardos (Myotis emarginata) y, a veces, murciélagos mediterráneos de herradura.

Sus colonias de cría suelen estar situadas en entornos cubiertos de bosque y matorral alto mediterráneo o en las cercanías de bosques de ribera. Junto con sus parientes pequeños, son los primeros murciélagos cavernícolas que abandonan los refugios, cuando aún no ha oscurecido. Suelen tener dos periodos de caza durante el verano (al principio y al final de la noche), mientras que en otoño y primavera sólo tienen uno al principio de la noche. No se alejan mucho de los refugios diurnos (normalmente menos de 5 km) y suelen utilizar posaderos nocturnos para descansar, aunque las hembras también regresan a mitad de la noche a la colonia para amamantar a las crías.

Sus alas, anchas y cortas, les permiten desarrollar un vuelo potente y muy maniobrable, con lo que pueden cazar entre la vegetación y volando a baja altura, como mucho a 3 – 4m del suelo. En realidad, su comportamiento es similar al de los azores. Se posan en una rama situada al borde de un claro aguardando el paso de sus presas, y se lanzan súbitamente sobre ellas, capturándolas en el acto o persiguiéndolas entre las ramas

Las colonias de invernada están cerca de las de cría, normalmente a 10-30 km (como máximo a 50), y son el centro de un territorio en el que las poblaciones reproductoras tienen sus parideras y sus refugios de celo otoñales.

DATOS DE LA ESPECIE

Longevidad: La edad máxima conocida en Europa supera los 30 años, mientras que en España se han localizado individuos con edad superior a los 15 años.

Celo: Comienza a final del verano y principios del otoño y dura hasta las fechas previas al letargo invernal. Las hembras almacenan el esperma del macho en una bolsita a un lado de la vagina hasta la primavera siguiente, momento en el que se produce la fecundación.

Gestación. La gestación dura de 40 a 60 días desde la ovulación.

Parto: Suele ocurrir entre mayo y julio, naciendo una sola cría, excepcionalmente dos.

Duración de la lactancia: Las crías son amamantadas durante 20 ó 30 días. A partir de los dos meses se independizan de la madre. Los individuos jóvenes son más claros y grises que los adultos.

Crecimiento y desarrollo: El desarrollo de las crías es muy rápido. Al nacer la masa corporal de las crías representa un 45 % de la de un adulto, mientras que a los 24 días alcanza el 89 %. El primer vuelo suele producirse a los 15 días, y a los 24 días, el joven hace sus primeras salidas al exterior (Oscar de Paz, 2002).

Madurez sexual. Las hembras alcanzan la madurez sexual a los 3 ó 4 años, mientras que los machos lo son a los 2 ó 3 años de vida.

Alimentación. Es un experto cazador de polillas y escarabajos voladores. En las poblaciones inglesas se ha comprobado que es muy importante la presencia de ganado en el entorno, ya que los Geotrupidae y Aphodiidae (familias de escarabajos estercoleros) son prácticamente las únicas presas que encuentran al salir de la invernada, y justo antes de entrar en ella, cuando las crías del año necesitan desesperadamente comida abundante para engordar y preparare para el invierno.

Hábitats. Presente por todo el sur de la región Paleártica, llega por el norte hasta el sur de Gran Bretaña y por el sur hasta Maruecos, Argelia y Túnez. Por el este lo hace hasta Japón y Corea. Es un animal típico de bosques y matorrales abiertos. Sus colonias de cría andaluzas suelen estar situadas en entornos cubiertos de bosque y matorral alto mediterráneo o en las cercanías de bosques de ribera. Por el contrario, los medios semiáridos o los pinares parecen ser evitados. En cuanto a la altitud, las colonias reproductoras no suelen situarse a más de 1500 m. Sin embargo, los machos o algunos pequeños grupos invernantes pueden encontrarse hasta los 2.100 metros.

Indicios: A diferencia del resto de los murciélagos españoles, los murciélagos de herradura nunca dejan manchas de posadero. Es decir, en sus colonias de cría van a aparecer una gran cantidad de guano en el suelo, pero el techo va a estar limpio. La única excepción son unos puntitos negros de 2-3 mm. de diámetro. Se trata de las pupas de unas moscas que los parasitan (Nycteribidae, Streblidae). Cuando no han eclosionado aparecen como pequeñas cupulitas negras y brillantes. Después de la eclosión se pierde la cúpula y sólo queda su base, un óvalo pardo-oscuro.Los excrementos son alargados y, como los de los demás murciélagos de herradura, en realidad están formados por 3 o 4 sub-unidades ovaladas, con los extremos puntiagudos y pegados entre sí. Visto en conjunto, el excremento parece tener 2 o 3 estrangulaciones. Para poder distinguirlos de los del resto de los murciélagos de herradura sería necesario acudir a su tamaño, pero este estudio está por hacer.

Dimorfismo sexual: La hembra es mayor que el macho, y presenta un par de mamas pectorales y otro par de falsas mamas inguinales que sirven para que la cría se agarre.

Enemigos naturales. Es muy raro que sean cazados por otros animales. Excepcionalmente, lo hacen las rapaces nocturnas, sobre todo la lechuza (Tyto alba), y las rapaces diurnas con hábitos crepusculares.

Problemáticas: El problema más grave que padecen es la presión humana, tanto por la transformación de edificios con colonias, como por las molestias derivadas de visitas a sus refugios subterráneos. Esto último es especialmente grave durante la hibernación y la cría, ya que son animales muy delicados que no soportan las molestias. También son muy perjudiciales los insecticidas, especialmente las fumigaciones aéreas a gran escala, y la destrucción de los bosques de ribera.

Si se encuentra casualmente una colonia, se debe de abandonar el lugar inmediatamente y, sobre todo, no capturar ningún animal: es ilegal, al ser una especie estrictamente protegida. Sin embargo, es muy interesante esperar en verano al atardecer, escondidos junto a la salida del refugio. Si la colonia es grande, verlos salir es un gran espectáculo.

Curiosidades ecológicas: Puede consumir diariamente entre 1/4 y 1/3 de su peso en insectos. Se estima que 1.000 murciélagos pueden consumir más de una tonelada de insectos en una temporada de caza (Oscar de Paz, 1999), lo que puede dar idea del importante papel de regulación de plagas y control natural sobre la población de insectos que desempeña tan beneficioso animal.

ESPECIALISTAS COLABORADORES EN LA DESCRIPCIÓN

Conrado Requena (Biodiversidad Virtual)

COLABORACIÓN Y AYUDA

Toni Pérez Fernández (GEV)

Fotografía: Monográfico de Bioespeleología

jueves, 25 de marzo de 2010

RESULTADOS DEL MONOGRÁFICO INTRODUCCIÓN A LA BIOESPELEOLOGÍA

BIODIVERSIDAD
Resultados del Monográfico Introductorio a la Bioespeleología

A partir de ahora en este pequeño espacio iremos describiendo todas las especies que nos vayan identificando los especialistas referente al monográfico de bioespeleología.

TRICOPTERO

Mesophylax aspersus (Rambur 1842)

Los tricópteros o frigáneas (Trichoptera, del griego trichos, "pelo" y pteron, "ala") son un orden de insectos endopterigotos (con metamorfosis completa) cuyas larvas y pupas son acuáticas, y viven dentro de pequeños estuches en forma de tubo que ellas mismas fabrican a base de seda a la que adhieren granos de arena, restos vegetales, etc. Los adultos son aéreos, y se caracterizan por presentar dos pares de las alas cubiertas de pelos que, en posición de reposo, se pliegan sobre el cuerpo en forma de tejado. Se conocen entre 7.000 y 10.000 especies.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS

La cabeza posee dos ojos compuestos bien desarrollados y, a veces tres ocelos; las antenas son largas y filiformes. Las piezas bucales son de tipo lamedor con las mandíbulas generalmente vestigiales; las maxilas y el labio contribuyen a la formación de una probóscide (haustelo) con la que toman líquidos.

El tórax presenta los tres segmentos bien desarrollados, con patas largas y delgadas provistas de espinas, y dos pares de alas membranosas densamente recubiertas de pelos y con muy pocas venas transversales.

El abdomen posee 10 segmentos, de los cuales los últimos están modificados y constituyen la genitalia.


ESPECIALISTAS COLABORADORES EN LA DESCRIPCIÓN

Toni Pérez Fernández (GEV)

Dra. Carmen Zamora (Departamento de Biología Animal de la Universidad de Granada)

Fotografía: Monográfico de Bioespeleología